Todos estamos acostumbrados a escuchar cosas sobre la famosa Ruta del Cares pero seguro que no muchos hemos oído hablar sobre la ruta que hoy os proponemos y no tiene mucho que envidiar a la primera, salvando las distancias: es la ruta de las Hoces del Río Pendón.
Este recorrido comienza en el valle de Fuensanta, junto al antiguo balneario, que hoy es la planta embotelladora, donde podemos llenar nuestras botellas en la fuente situada en la entrada de la misma y que es el mismo agua que después nos venden en botellas.
Para comenzar nuestra ruta deberemos cruzar el río Pra por un pequeño puente que sale del parking. Después giramos hacia la derecha y tomamos la pista que asciende de la izquierda (hay otro camino que transcurre por la margen del río llaneando). En el primer cruce tenemos dos opciones, podemos tomar el camino de la derecha por Tableu o el de la izquierda por los Fornos, da igual cuál elijamos en este cruce ya que la ruta es circular. Nosotros tomamos el camino de la izquierda.
Seguimos el camino sin abandonarlo entre bosques de castaños. Iremos cogiendo altura poco a poco hasta llegar a los Fornos, desde donde podremos disfrutar de unas magníficas vistas. Una vez arriba, seguiremos el camino que discurre por el desfiladero hacia Pendón. A nuestros pies podemos ver y disfrutar de las cristalinas aguas del río, así como del sonido que hace al chocar contra las rocas. Sin duda es un lugar estupendio para evadirnos y disfrutar de la naturaleza. En algunos puntos del recorrido podemos ver cómo cae el agua por la pared del desfiladero.
Nos adentramos enlas hoces y tras unos kilómetros tendremos que cruzar el río hacia nuestra izquierda siguiendo por el bosque de fayas y robles para volver a cruzarlos a nuestra derecha más adelante por el Puente Pendón. En este punto comienza la ascensión del camino por las revueltas (el camino hace varias zetas que hacen más fácil la subida pero también más largo el camino). Hay que tener cuidado y llevar un calzado adecuado ya que en esta parte del camino hay muchas piedras y podemos tropezar o tener alguna torcedura de tobillo. Una vez arriba llegamos al collado de la Boca de la Canal donde podemos parar para disfrutar de las vistar y para reponer fuerzas a la sombra de los árboles que rodean el camino.
Después de nuestra parada seguimos por el camino , descendiendo hacia el Mayau Pastor, zona pastoril donde podemos ver algunas bañanas utilizadas por los pastores de la zona en primavera y verano. Seguimos descendiendo por un camino asfaltado hasta llegar al cruce inicial donde nos desviamos a la izquierda. Ya no queda nada para llegar al punto donde iniciamos esta singular ruta.
Esperamos que disfrutéis de esta ruta como nosotros la disfrutamos esta primavera.
Información de valoración MIDE: ¿Que és, M.I.D.E.?
Tipo de marcha: circular
Distancia: 10 Km
Desnivel subida: 350 m
Desnivel bajada: 400 m
Duración MIDE : 4 h 40 min
Altitud Máxima: 618 m
Época recomendada: Todo el año
Dificultad MIDE:
Medio: 3/5 Hay varios factores de riesgo (muy probables de 4 a 6 factores de riesgo)
Itinerario: 1/5
Caminos y cruces bien definidos
Desplazamiento: 3/5 Marcha por sendas escalonadas o terrenos irregulares
Esfuerzo: 2/5 Más de 1 h y hasta 3h (2+1) de marcha efectiva
Dificultades Tecnicas: Ninguna
Track para GPS(formato GPX):
[map gpx="http://www.airelibreytecnologia.com/wp-content/uploads/2013/05/Hoces_del_rio_pendon.gpx"]
Algunos usuarios llegaron buscando:
- noticias embotelladora fuensanta (1)