Un recorrido por la mitología del valle de Ardisana
Os proponemos una ruta que os llevará por un recorrido en que nos encontraremos unas figuras de madera que nos darán a conocer parte de la mitología y de la historia del valle de Ardisana, al lado de cada cual hay una placa con el nombre del personaje y la leyenda asociada a él: el Sumiciu,el Hombre del Saco, el Pataricu, el Diañu Burlón, el Nuberu, el Segador, el Cuélebre, la Llavandera, el Busgosu, la Manona y la Castañera.
Esta ruta comienza en la localidad de La Venta donde podremos dejar el coche en el parking de tierra que se encuentra acondicionado al principio del recorrido. Después de cruzar el río tendremos que seguir las flechas que nos indican el camino que tenemos que seguir para realizar este camino que nos llevará por pistas, caminos y carretera a las localidades de Gomezán, La Maletería, Palaciu, Ardisana y Ricaliente.
En la primera parte del recorrido es donde tendremos que superar casi todo el desnivel de la ruta. En la parte alta se pueden contemplar unas espectaculares vistas del valle y de Picos de Europa. Desde aquí se pueden ver entre otros el Picu Monfrechu, el Picu Ampurías, La Peña.
El primer pueblo al que llegamos es la Maletería que tiene su origen en el hospital de Leprosos fundado a principios del s. XVII y del que hoy no queda nada. En torno a este hospital se contruyeron algunas casas que fueron las que dieron lugar al pueblo actual. En cuanto llegamos a este pueblo nos encontramos con la Capilla de la Magdalena al lado de la que se encuentra uno de los tejos más importantes del concejo.
Desde la Maletería llegaremos por carretera y después por pista a Villanueva donde podemos ver la iglesia de Santa Eulalia de Ardisana y desde aquí por camino llegaremos a Palaciu donde podremos ver un antiguo lavadero, entre otras cosas.
Desde el Palaciu nos dirigiremos primero por carretera y después por camino a Ardisana, para terminar en Ricaliente donde entre los orreos encontraremos a la Castañera que pone punto y final a esta ruta.
En el camino entre Ardisana y Ricaliente está la Cruz de los Garabiales, lugar donde la comitiva funébre se detenía para rezar y reponer fuerzas ya que por este camino era por donde subían a los que fallecían en el valle hasta el cementerio que se encuentra en Villanueva. Esta cruz data del año 1.761.
El camino de vuelta se realiza por carretera por lo que hay que extremar las precauciones ya que no hay arcén y tendremos que caminar unos 3 kilómetros por esta estrecha carretera. Sería recomendable (si existe la posibilidad) dejar un coche al principio de la ruta en La Venta y otro en Ricaliente, con lo que evitaríamos el último tramo por carretera.
Información de valoración MIDE: ¿Que és, M.I.D.E.?
Tipo de marcha: circular
Distancia: 10 Km
Desnivel subida: 206 m
Desnivel bajada: 206 m
Duración MIDE : 4h 13m
Altitud Máxima: 210 m
Época recomendada: Todo el Año
Dificultad MIDE:
Medio: 1/5 El medio no está exento de riesgos
Itinerario:2/5 Sendas o señalización que indica la continuidad
Desplazamiento:1/5 Mucha superficie lisa
Esfuerzo: 3/5 De 3 a 6 h de marcha efectiva
Dificultades Tecnicas: Ninguna
Track para GPS(formato GPX):
[map gpx="http://www.airelibreytecnologia.com/public/gpx/Camin_encantau_track.gpx"]
Algunos usuarios llegaron buscando:
- el camin encantau asturias (2)
- excursiones con niños andorra (2)
- andorra excursiones con ninos (1)
- rutas con niños en andorra (1)
- rutas andorra con niños (1)